¿Cómo se desarrolla el comportamiento de los animales?

Greenapps&web | Registra el comportamiento animal con esta app

El estudio del comportamiento animal nos permite, entre otras cosas, comprender el modo en que los individuos resuelven los distintos problemas a los que deben enfrentarse a lo largo de sus vidas, así como descubrir las pautas que, unidas a una serie de tácticas y estrategias,favorecerán la resolución de dichos conflictos. Y es que, básicamente podría decirse que el comportamiento es una toma de decisiones, es la búsqueda de unas soluciones de compromiso que puedan garantizar la eficacia biológica de los animales y que les permitan ser independientes del entorno y del ambiente.

¿Qué factores intervienen en el comportamiento?

Se ha comprobado que las pautas y los modelos de comportamiento de los animales dependen, en gran medida, de los genes. En el desarrollo del comportamiento animal, por tanto, intervienen más factores. Los animales están sometidos a una serie de cambios permanentes y constantes, unos cambios que surgen como consecuencia de las continuas interacciones que se dan entre el fenotipo, el genotipo y el ambiente, y que irán modificando y moldeando el comportamiento de los individuos. Estas interacciones pueden considerarse como unos procesos altamente predecibles, sobre todo en las etapas más tempranas del desarrollo de los organismos. 
Hablemos de comportamiento animal

Los estímulos necesarios en las etapas más tempranas


Los desarrollos naturales y lógicos de los animales pueden precisar de unos estímulos necesarios durante las etapas más tempranas del crecimiento, incluso en fases embrionarias.Por ejemplo, algunos autores afirman que el comportamiento nato de picoteo en los patos se establece dentro del huevo, de manera previa a la eclosión, como resultado del bombeo del corazón. En este sentido, el latido del corazón es fundamental para que un individuo adopte un comportamiento normal de picoteo. Este hecho tiene notables ventajas sobre la conducta,principalmente en futuras respuestas ante depredadores.

Los comportamientos predecibles durante la maduración


Una vez superadas las etapas iniciales del desarrollo, y después de que las bases del comportamiento hayan comenzado a moldearse, aparecen nuevas fases trascendentales en la vida de los organismos. Una de estas fases es la maduración, un proceso imprescindible y fundamental para todo tipo de conductas. La maduración se refiere al conjunto de cambios morfológicos y fisiológicos que se dan en un momento determinado del desarrollo, que afectan al comportamiento y que se consideran altamente predecibles. Cabe destacar que algunos de los procesos que se dan durante la maduración se encuentran ligados a otras fases también fundamentales, como puede ser la experiencia. 
Hablemos de comportamiento animal

El proceso de aprendizaje


El aprendizaje es la modificación del comportamiento, de forma que el animal reacciona de un modo determinado a un estímulo como consecuencia de la exposición previa al mismo. Este aprendizaje puede ser innato o adquirido, resultando en ocasiones compleja la diferenciación entre ambos casos. Como venimos viendo a lo largo del artículo, el aprendizaje también puede estar ligado a otros procesos, como la maduración o la experiencia, produciéndose efectos combinados de todas las etapas en el comportamiento final de los individuos.
Hablemos de comportamiento animal

Comentarios

Entradas populares