Los ciclos mas cortos y largos del reino animal

Vida, pero no como la conocemos. A pesar de todos los avances científicos que ha logrado la humanidad, todavía estamos lidiando con algunas de las cuestiones fundamentales sobre la vida. No sólo las más complejas y existenciales, como el origen o el sentido de la misma, sino también las cuestiones más simples e inmediatas sobre la vida en la Tierra.
¿Existen límites para el tiempo de vida de un organismo? ¿Es posible que una criatura viva sea inmortal?
Esta semana, consideraremos estas preguntas y exploraremos algunos de los ejemplos extremos de longevidad en el reino animal.
Hay casos de inmortalidad biológica en el reino animal. Un puñado de especies, incluyendo la inmortal medusa Turritopsis dohrnii, son capaces de pasar de un lado a otro entre la madurez sexual y la inmadurez.
De hecho, incluso para los humanos, puede que no haya una vida útil máxima. Un estudio reciente publicado en Nature dio seguimiento a 4.000 personas “super-ancianas” (de 105 años o más) en Italia. Los hallazgos sugieren que puede haber una “meseta de mortalidad”, lo que podría implicar que no hay límite a la longevidad humana.
Insectos
La vida más corta
Especie: Efímera
Nombre científico: Dolania americana
Distribución: Sureste de los Estados Unidos
Vida media: 5 minutos

La vida más larga
Especie: Termita (reina)
Nombre científico: Reticulitermes
Distribución: Europa, Asia y América del Norte
Vida media: 50 años

Comentarios
Publicar un comentario